Home

    CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL


    La división celular es la manera en que los organismos crecen y se reparan. También es la cantidad de organismos que producen descendencia. Para muchos organismos unicelulares, la reproducción es un proceso similar.

    La reproducción es el proceso por el cual los organismos dan lugar a descendencia. Es una de las características definitorias de los seres vivos. Hay dos tipos básicos de reproducción: la reproducción asexual y la reproducción sexual.

    Reproducción asexual

    La reproducción asexual involucra a un solo padre. Esta resulta descendencia genéticamente idéntica entre sí y al padre. Todos los procariotas y algunos eucariotas se reproducen de esta manera. Hay varios métodos diferentes de reproducción asexual. Incluyen fisión binaria, fragmentación y gemación.

    • La fisión binaria se produce cuando una célula madre se divide en dos células hijas idénticas del mismo tamaño.
    • La fragmentación se produce cuando un organismo parental se rompe en fragmentos o pedazos y cada fragmento se convierte en un nuevo organismo.
    • La Gemación ocurre cuando una célula madre forma una burbuja con forma de capullo. El capullo permanece unido a la célula madre mientras que crece y se desarrolla. Cuando esta está completamente desarrollado, se separa de la célula madre y forma un nuevo organismo.

    La reproducción asexual puede ser muy rápida. Esto es una ventaja para muchos organismos. Les permite desplazar a otros organismos que se reproducen más lentamente. Las bacterias, por ejemplo, se pueden dividir varias veces por hora. En condiciones ideales, 100 bacterias se pueden dividir para producir millones de células bacterianas en tan sólo un par de horas. Sin embargo, la mayoría de las bacterias no viven en condiciones ideales.

    Reproducción sexual

    Intervienen dos células reproductoras llamadas gametos que se unen para formar el cigoto, la célula de la que se desarrollará un nuevo organismo.

    Los gametos suelen ser de dos diferentes progenitores, aunque hay casos donde pueden proceder de un solo progenitor. Los gametos son células haploides Esto significa que contienen sólo la mitad del número de cromosomas que se encuentran en otras células del organismo. Los gametos son producidos por un tipo de división celular llamado meiosis.

    El proceso en el que se unen dos gametos se llama fertilización . La célula fertilizada que resulta se conoce como cigoto . Un cigoto es una célula diploide lo que significa que tiene dos veces el número de cromosomas como un gameto.


    El ADN COMO ESTRUCTURA INVOLUCRADA EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR

    Cuando ocurre la división celular, el ADN de una célula se reparte entre dos nuevas células hijas. En las células procariontes la mayor parte del material genético esta en forma de una sola molécula larga y circular de ADN, que es el cromosoma, el cual se duplica antes de la división celular. cada uno de los cromosomas «hijos» se ancla a la membrana celular en polos opuestos de la célula. cuando la célula alcanza aproximadamente el doble de su tamaño original, y los cromosomas están separados, la membrana celular se invagina y se forma y una nueva pared que separa a las dos células nuevas y a sus duplicados cromosomicos.

    Las células se reproducen duplicando su contenido y luego dividiéndose en dos. El ciclo de división es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se propagan. En especies unicelulares como las bacterias y las levaduras, cada división de la célula produce un nuevo organismo.


    ETAPAS DEL CICLO CELULAR DONDE SE ENCUENTRAN LAS MOLÉCULAS REGULADORAS

    Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan estas tareas en una serie de pasos organizada y predecible que conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque al final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto otra vez desde el inicio.

    En las células eucariotas, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M).

    • Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN.
    • Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su citoplasma para formar dos nuevas células.

    Interfase

    Durante la fase G_1, también llamada fase del primer intervalo, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.

    En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.

    Durante la fase del segundo intervalo, o fase G_2, la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase G_2 termina cuando la mitosis comienza.

    Fase M

    Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos relacionados con la división: mitosis y citocinesis.

    En la mitosis, el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas visibles y es separado por el huso mitótico, una estructura especializada hecha de microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas: profase (que a veces se divide en profase temprana y prometafase, metafase, anafase y telofase).

    En la citocinesis, el citoplasma de la célula se divide en dos, lo que forma dos nuevas células. La citocinesis generalmente comienza apenas termina la mitosis, con una pequeña superposición. Es importante notar que la citocinesis ocurre de forma diferente en células animales y vegetales.

    La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula humana típica puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas de ciclo rápido, como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9-10 horas cuando crecen en medios de cultivo.Los distintos tipos de células dividen su tiempo entre las varias fases del ciclo celular de diferentes maneras. 


    TRATAMIENTOS Y TERAPIAS MEDICAS CONTRA EL CANCER

    Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento que usted recibirá depende de su tipo de cáncer y de qué tan avanzado está. Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento.

    El tratamiento utilizado para el cáncer varía y depende de un gran número de factores incluyendo el tipo, la localización y la extensión de la enfermedad, así como del estado de salud del paciente. La mayoría de los tratamientos están diseñados ya sea para matar/eliminar directamente a las células cancerígenas o para producir eventualmente su muerte al privarlas de las señales celulares necesarias para la división celular. Otros tratamientos funcionan al estimular los sistemas de defensa del cuerpo para que actúen en contra de las células cancerosas.

    Hay tres tipos generales de tratamiento contra el cáncer disponibles: radioterapia (realizada por un oncólogo de radiación); cirugía (realizada por un cirujano oncólogo); y terapia sistémica (usualmente administrada por un médico oncólogo).

    El objetivo de cualquier tratamiento es maximizar la muerte de células cancerosas y minimizar la muerte de células normales.

    Con la radioterapia, se crean modelos en 3D del tumor y de las estructuras normales circundantes. La radioterapia se enfoca en el tumor y se evitan los tejidos normales (similar a la luz de una lupa de enfoque).

    Históricamente, la cirugía fue la primera línea de tratamiento para muchos tumores sólidos, Con la cirugía, se lleva a un paciente a la sala de operaciones, este es anastesiado y el tumor es removido (ya sea por completo o citorreducido). Los tumores benignos también pueden ser removidos. 

    La terapia sistémica incluye medicación que afecta a todo el cuerpo (quimioterapia, terapia dirigida, anticuerpos, vacunas, modificadores de la respuesta inmune, medicinas complementarias y alternativas, moduladores inmunes)


    PROGERIA, IMPLICACIONES SOCIALES Y MÉDICAS

    ¿Que es la progeria?

    La progeria o Síndrome de Werner es una enfermedad extremadamente rara con una persona de cada 7 millones de nacimientos y es caracterizada por ser una enfermedad genética y no hereditaria.

    La enfermedad consta de un “envejecimiento” prematuro en los niños durante sus primeros 2 años de vida, para lo cual los niños tienen una esperanza de vida de 7 años, sin embargo en general la tasa promedio desde 7 a 13 años, aunque el 80% no pasa de la adolescencia .

    Los síntomas inician generalmente al primer año de vida, por la piel fina, pérdida de grasa subcutánea y la cabeza grande, finalmente en el segundo año de vida del niño se le cae el pelo, síntoma final de que se tiene esta enfermedad.

    La causa de esta enfermedad es conocida y es una alteración de un gen del ADN (El gen LMNA) que es encargado de codificar la lámina nuclear de las células, mismo que forma la envoltura nuclear. Lo que sucede de manera más común es que este proceso termina en la perdida de aminoácidos base, lo cual hace que las siguientes células que se formen tengan una forma diferente al no tener una “base” .

    Aspectos sociales y médicos

    Resultado de imagen para progeria implicaciones sociales y medicas
    Imagen 1. Paciente a la edad de 1, 2, 6, 7, 8 y 10 años de edad.

    ASPECTOS SOCIALES

    Puede ser que la persona con este síndrome no se sienta muy cómodo con la gente de su alrededor, al ver las diferencias que estos tienen. Aunque muchas personas apoyan a estos niños, admiran que luchen por su vida y que puedan seguir adelante.

    ASPECTOS MÉDICOS

    Los niños que tienen progería no parecen tener nada al momento de nacer. Durante el primer año es cuando empiezan a aparecer los síntomas como el crecimiento lento y la pérdida de cabello. Aunque la causa por las cuales terminan muriendo son problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Pueden vivir hasta los 13 años, hay unos que incluso han llegado a vivir 20 años.

    ENFERMEDADES TRATADAS CON TERAPIA GÉNICA

    Durante las últimas tres décadas una proporción creciente de investigación genética está dedicada a estudios moleculares en medicina. Esto produjo importantes cambios en el entendimiento de la fisiopatología de diversas enfermedades genéticas. Aunque muchos descubrimientos fueron aplicados a las técnicas diagnósticas, la utilización de técnicas moleculares en el tratamiento de enfermedades genéticas es lógico y natural. La terapia génica consiste en la utilización de ácidos nucleicos con fines terapéuticos. Aunque esta técnica es muy joven, ya que el primer paciente tratado fue en 1990, presenta un futuro muy prometedor. En los primeros 9 años, 396 protocolos clínicos, en más de 3.000 pacientes de 22 países fueron ensayados.

    La TG requiere, en primer lugar, la identificación del gen o grupo de genes que causan la alteración a subsanar, su aislamiento y clonación.

    Aplicación de la terapia génica

    En concreto, la terapia génica mediada por el uso de vectores retrovirales y dirigida al tejido hematopoyético se ha utilizado para el tratamiento de inmunodeficiencia por déficit de ADA, adrenoleukodistrofia, y otras. No obstante, el uso de estos vectores que se integran en el ADN de la célula hospedadora ha sido asociado a efectos adversos graves, por lo que se han propuesto mejoras que aumentan la bioseguridad.

    Por otra parte, el uso de vectores no integrativos, como los adenoasociados, ha mostrado recientemente éxito en el tratamiento de la hemofilia tipo B, debida a déficit en el factor IX de coagulación, y se ha llegado a la fase de comercialización para el caso de hipercolesterolemia por mutaciones en la enzima LPL.


    Gracias por leer

    Deja un comentario

    Diseña un sitio como este con WordPress.com
    Comenzar